Webmix

La aplicación Symbaloo, ayuda a organizar todos tus contenidos online de una manera fácil para navegar por internet. Te permite guardar todos tus sitios web en una sola página. Esta aplicación es muy útil a nivel didáctico y pedagógico ya que se pueden agrupar numerosos recursos web que facilitan el aprendizaje.

Puedes ver mi Symbaloo pinchando aquí. Algunos de los recursos que he seleccionado son los siguientes:

Diversas páginas acerca de metodología AICLE y REA (Recursos Educativos Abiertos):

La ventaja de usar esta aplicación es que se pueden ir añadiendo y/o modificando recursos con lo cual la webmix se mantiene actualizada constantemente. Los alumnos encuentran en ella una gran variedad de material relevante para su aprendizaje que a su vez fomenta su autonomía.

Identificación de aspectos metodológicos AICLE

metodologiaaicle

A continuación podemos ver algunos de las características más comunes en la metodología AICLE:

  • Flexibilidad y facilidadPOST-IT-2

Se debe facilitar la comprensión del contenido y del contexto al alumno, para ello se pueden realizar tareas de comprensión, usar ejemplos reales y cercanos al alumno, alternar cuando sea necesario la L1 y la L2, uso de estrategias lingüísticas y paralingüísticas (repetir, parafrasear, usar mind maps, recursos visuales, etc.).

  • La interacción y el trabajo en grupo:

 Esta forma de trabajar promueve el trabajo por parejas y por grupos donde el diálogo debe ser un elemento facilitador.

  • El trabajo por tareas (de recepción y de producción):

Por tareas de recepción entendemos escuchar y leer mientras que las de producción son en las que el alumno produce un texto, bien sea oral o escrito. La realización de distintas tareas tienen por finalidad la obtención de un producto final.

  • Autonomía del alumno:

A medida que se va avanzando en una unidad el aprendizaje del alumno es cada vez más autónomo ya que se potencia el trabajo por descubrimiento e investigación.

Las actividades deben estar enfocadas al significado y contenido específico de la unidad y no a la lengua, aunque se incluyan actividades que se centren en la misma. También es importante potenciar la flexibilidad en la variedad de tareas que se le presentan al alumno, lo cual facilitará la comprensión del contenido y del contexto.

Cuando se planea un trabajo por tareas, es fundamental, al definirla, tener en cuenta el producto final y el formato que se utilizará. Dicho esto, podemos diferenciar dos tipos de tareas principalmente:

  •  En las tareas de recepción los alumnos recopilan o contrastan información sobre un tema, lo analizan y lo comprenden.
  • En las tareas de producción se promueve paulatinamente la autonomía de los alumnos de forma que vayan adquiriendo las destrezas necesarias para tener una base más sólida, y así poder construir unas estrategias de andamiaje donde apoyar la construcción de sus conocimientos.

Siempre debe haber una o varias tareas finales que ayuden tanto al alumno como al profesor a comprobar que los conocimientos han sido asimilados. El uso de matrices de evaluación (rubrics) es esencial debido a que permitirá a los alumnos conocer los criterios de evaluación de las tareas a realizar y también de qué forma conseguir mejores resultados.

En este post hemos visto algunos de los aspectos metodológicos AICLE más relevantes, para profundizar más puedes pinchar aquí.

BIENVENIDOS

Hola a todos y bienvenidos a este blog en donde hablaremos sobre el  curso: Uso de Recursos Educativos Abiertos para el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras” (AICLE), en inglés (CLIL) Content and Learning Integrated Learning  y en francés Enseignement d’une Matière par l’intermédiaire d’une Langue Étrangère (EMILE). Este curso lo imparte el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (intef).

Para comenzar vamos a ver qué significa AICLE:

POST-IT-1

AICLE hace referencia a las situaciones en las que las materias o parte de las materias se enseñan a través de una lengua extranjera con un objetivo doble, el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultaneo de una lengua extranjera. ” (Marsh, 1994).

“El Aprendizaje Integrado de Lenguas Extranjeras y otros Contenidos Curriculares implica estudiar asignaturas como la historia o las ciencias naturales en una lengua distinta de la propia. AICLE resulta muy beneficioso tanto para el aprendizaje de otras lenguas (francés, inglés,…) como para las asignaturas impartidas en dichas lenguas. El énfasis de AICLE en la “resolución de problemas” y “saber hacer cosas” hace que los estudiantes se sientan motivados al poder resolver problemas y hacer cosas incluso en otras lenguas.” (Navés y Muñoz, 2000)

Espero que este curso me proporcione conocimientos más amplios sobre el usoThis-is-me-love-29768338-863-315 de AICLE y poder aplicarlos en el proceso de aprendizaje dentro de la Escuela Oficial de Idiomas.

Para terminar con esta primera entrada del blog, os dejo una pequeña presentación acerca de mi. Espero que os guste, para verla solamente tienes que hacer click aquí.   

Hasta pronto,

Arantxa