Identificación de aspectos metodológicos AICLE

metodologiaaicle

A continuación podemos ver algunos de las características más comunes en la metodología AICLE:

  • Flexibilidad y facilidadPOST-IT-2

Se debe facilitar la comprensión del contenido y del contexto al alumno, para ello se pueden realizar tareas de comprensión, usar ejemplos reales y cercanos al alumno, alternar cuando sea necesario la L1 y la L2, uso de estrategias lingüísticas y paralingüísticas (repetir, parafrasear, usar mind maps, recursos visuales, etc.).

  • La interacción y el trabajo en grupo:

 Esta forma de trabajar promueve el trabajo por parejas y por grupos donde el diálogo debe ser un elemento facilitador.

  • El trabajo por tareas (de recepción y de producción):

Por tareas de recepción entendemos escuchar y leer mientras que las de producción son en las que el alumno produce un texto, bien sea oral o escrito. La realización de distintas tareas tienen por finalidad la obtención de un producto final.

  • Autonomía del alumno:

A medida que se va avanzando en una unidad el aprendizaje del alumno es cada vez más autónomo ya que se potencia el trabajo por descubrimiento e investigación.

Las actividades deben estar enfocadas al significado y contenido específico de la unidad y no a la lengua, aunque se incluyan actividades que se centren en la misma. También es importante potenciar la flexibilidad en la variedad de tareas que se le presentan al alumno, lo cual facilitará la comprensión del contenido y del contexto.

Cuando se planea un trabajo por tareas, es fundamental, al definirla, tener en cuenta el producto final y el formato que se utilizará. Dicho esto, podemos diferenciar dos tipos de tareas principalmente:

  •  En las tareas de recepción los alumnos recopilan o contrastan información sobre un tema, lo analizan y lo comprenden.
  • En las tareas de producción se promueve paulatinamente la autonomía de los alumnos de forma que vayan adquiriendo las destrezas necesarias para tener una base más sólida, y así poder construir unas estrategias de andamiaje donde apoyar la construcción de sus conocimientos.

Siempre debe haber una o varias tareas finales que ayuden tanto al alumno como al profesor a comprobar que los conocimientos han sido asimilados. El uso de matrices de evaluación (rubrics) es esencial debido a que permitirá a los alumnos conocer los criterios de evaluación de las tareas a realizar y también de qué forma conseguir mejores resultados.

En este post hemos visto algunos de los aspectos metodológicos AICLE más relevantes, para profundizar más puedes pinchar aquí.

Leave a comment